Esto le pasa a tu cuerpo cuando duermes poco
|Por muy bien que comamos y por mucha actividad física que hagamos, la vida y el día a día se nos hará más duro si no hemos dormido lo suficiente.
Con el tiempo pueden desarrollar ansiedad y depresión. Del mismo modo, repercute también en el rendimiento escolar, laboral y social.
insomnio es el trastorno más frecuente y llega a afectar hasta el 30 por ciento de la gente.
1- Cerebro inactivo
Un cerebro cansado es un cerebro disminuido. Aquellos individuos que duermen menos tienen más torpeza mental, por lo que cometerán más errores que las personas que descansan adecuadamente.
Todo esto puede provocar unas consecuencias graves, sobre todo, si trabaja como conductor, piloto, cocinero.
2- Cuando dormimos poco las defensas bajan y nos volvemos más débiles, por lo que somos más propensos a coger algún virus o bacteria porque nuestro sistema inmunológico no tiene fuerzas para hacerles frente.
Así pues, lo bebés necesitan dormir entre 14 y 12 horas, mientras que los menores de tres años duermen entre 12 y 10 horas. “Conforme vamos creciendo las necesidades de dormir disminuyen.
Los adultos necesitan entre 8 y 7 horas para que su cerebro esté completamente activo, mientras que las personas mayores con 5 horas es suficiente”.
VEA
10 Cosas que nunca te habías preguntado antes

3-Ganas de comer en exceso, ansiedad y obesidad
La falta de sueño se relaciona con el deseo de comer de manera exagerada. Sobre todo en horas de la noche cuando el metabolismo se ralentiza.
4-Mayor riesgo de tener un accidente

Las personas que no alcanzan a dormir por lo menos 6 horas diarias, triplican el riesgo de tener un accidente con su auto por conducir con sueño.
5-Emociones descontroladas
Cuando no dormimos bien las regiones emocionales del cerebro están más activas. Puede haber un incremento de hasta en un 60%.
6-Menos atractivo físico

No hay duda de que un sueño reparador es clave para lucir mejor a nivel físico y mantenernos en forma. De hecho, cuando no dormimos bien tenemos un aspecto más decaído.
A largo plazo, no dormir bien deja huellas en nuestro cuerpo y nuestro rostro. Y puede ser causa del envejecimiento prematuro.
7-Deterioro cognitivo y cerebral
El hecho de no descansar lo suficiente y tener un sueño poco reparador influye en nuestra capacidad de concentración y nos hace más olvidadizos. A su vez, este problema puede afectar nuestra capacidad de aprendizaje y la retención de conceptos.

A largo plazo, no dormir bien y tener malos hábitos de sueño puede aumentar el riesgo de tener un derrame cerebral. En especial, en los adultos y ancianos.
8-Enfermedades cardíacas y menos esperanza de vida

Dormir bien es sinónimo de calidad de vida y más años. Las personas que duermen menos tienen un mayor riesgo de morir a una edad temprana en comparación con quienes duermen bien.